jueves, 22 de noviembre de 2012

Planificación financiera para la toma de decisiones

una manera eficaz para poder lograr una buena administración de nuestro dinero, pero son muy pocas aquellas personas que planifican la forma más eficiente de gastarlo o invertirlo; las empresas también se encuentran en la eterna búsqueda de una buena planificación financiera, y para ello se  cuentan con un equipo de personas  especialistas  que diariamente propone nuevas ideas y estrategias.

Es importante que destaquecar  que la planificacion financiera es un arma de fundamental con la que cuentan las empresas durante los procesos de las tomas de decisiones. Es por esta razón que la mayoría de las empresas se toman muy en serio la planificación financiera dedicándole la mayoría de los recursos disponibles. El objetivo principal que  se necesita , para  realizar un  plan financiero en el  cual se encarga de detallar y describir la estrategia financiera que llevará a cabo la empresa; además suelen hacerse proyecciones a situaciones futuras, basadas en los diferentes estados contables y financieros de la empresa.
La planificacion financiera en una empresa pretende plantear diferentes objetivos a cumplir, ya sean estos posibles u óptimos, para que de esta manera, puedan ser evaluados con posterioridad.
Si bien la obtención de estas estrategias de planificación financiera es  el objetivo final de la misma, éste no se  puede obtener  mediante la observaciones de las situaciones financieras de la empresa ya que solo se presenta luego de un extenso y arduo análisis de la totalidad de los efectos, tanto positivos como negativos, que pueden llegar a presentarse para cada decisión que se tome con respecto a la planificación financiera de la empresa.
Es importante que estas decisiones son  tomadas en conjunto y nunca separadamente ya que esta situación podría ser motivo de problemas o  desacuerdo y la  reunion  entre los  encargados de la toma de las decisiones, al no tener en cuenta decisiones que pueden llegar a traer consecuencias que afecten a otros departamentos  de la empresa. Todos los encargados de la planificacion financiera de una empresa, son concientes de que No existe un plan perfecto. Sin embargo para poder alcanzar un plan cercano al óptimo deben realizarse procesos de prueba y error.
Una buena planificación financiera debe llevar  al directivo a tener en como referencia , ciertos acontecimientos que pueden llagar ainfluir con el buen desempeño de la empresa o quizás solo logren estropear , con el fin de tomar ciertas medidas que puedan contrarrestar estos posibles efectos.
 todos los análisis y observaciones que se realizan durante la planificacion financiera no es solo un previsión de cómo se invertirá el capital de la compañía, ya que la prevención implica tener en cuenta el futuro probable que se le presente a la empresa, haciendo a un lado las situaciones improbables o las sorpresas, ya sean estas deseables o indeseables
.
Requisitos para una planificación financiera óptima
Los requisitos con los que debe cumplir la planificación financiera para que esta de óptimos resultados son, por un lado, la prevención, lo que significa que se debe prever tanto lo probable y lo improbable, ya sea de beneficio o desventaja para la empresa. Por el otro lado la financiación óptima, es uno de los elementos más importantes de la planificación financiera ya que al no existir un plan óptimo, los planificadores financieros tienen la obligación de hacer frente a todos aquellos asuntos que se encuentran sin resolver .

miércoles, 31 de octubre de 2012


Cómo evaluar proyectos de inversión

En la lectura de cómo evaluar proyectos de inversión  como lo menciona la  C.P.  Roció  Zapata  donde menciona que las inversiones representan una buena  elección de los proyectos  además de representan un  rango amplio de oportunidad   en el proyecto .donde  representa   el analizar los proyectos de inversión encontraras  herramientas como el saber comprar,  proyectos a pesar de que  los métodos pueden ttener  ventajas al igual  que  desventajas pero esto puede contribuir a la elección de una decisión .

El primer paso que se señala en la lectura es  el de es el de estimar los flujos de efectivo de los proyectos en donde se señalan los siguientes:

·         La inversión inicial.

·         Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto.

·         Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.

Después de alguno de estos lo siguiente es escoger un modelo como:

 

. Valor Presente Neto. El cual consiste en diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo su formula se representa de la siguiente manera

 

 VPN= - Ii + (suma de) [FEO/ (1+R(r))t] + [FET/(1+R(r))n]

 Donde:

Ii= I                              nversión inicial

Feo = Flujos de efectivo de operación en el año

t = año

n = duración de la vida del proyecto en años

R(r) = tasa de rendimiento requerida del proyecto

Fet: Flujo de efectivo de terminación del proyecto

El siguiente método es:

 Tasa Interna de Retorno.  La cual consiste en Una inversión debe de ser tomada en cuenta si la TIR excede el rendimiento requerido. De lo contrario, debe de ser rechazada. En esta el resultado cebe ser cero para poder comprar o aceptar el proyecto.

Método de periodo de recuperación: es el que  determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial. Este método ayuda a saber el periodo en el cual tendremos que esperar en recuperar el dinero invertido.

Índice de Rentabilidad.  El cual evalúa en forma rápida un proyecto de inversión es calculando su Índice de Rentabilidad (IR) o su tasa beneficio/costo donde en la mayoría de los casos si el IR es más grande que 1, el VPN es positivo, y si es menor que 1, el VPN es negativo.  A De los métodos ya mencionados creo que el mejor y hasta el momento analizado s el de  valor presente neto.

 

 

 

jueves, 11 de octubre de 2012


EN LA LECTURA TRES CONCEPTOS
Creo que el estudio de los tres  conceptos es bueno para las empresas para poder entender  las finanzas  de una empresa este les es de utilidad a los administradores, contadores, accionistas  estos son la parte fundamental además que ayuda en la obtención de crédito en primer lugar tenemos.
La cual se entiende como la capacidad de pago que tiene una empresa, al  servir como carta de presentación para los bancos que son ,los que otorgan (prestamos)  que nos ayuda en los activos y se menda directamente a los pasivos al igual que a los proveedores al darnos créditos (materia prima) . La cual nos ayuda a realizar los productos que nos genera una utilidad.
Una de las partes importantes en esta lectura que considero  importante mencionar es  él:
·         FONDO DE MANIOBRA el cual consiste en
·         Fondo de maniobra = ACTIVO CIRCULANTE –PASIVO CIRCULANTE
La cual nos sirve para saber si existe un exceso de activos o una falta.
·         La solvencia: esta se considera como la eficiencia de pago que tiene una entidad económica esto le ayuda a la obtención de créditos a las empresa al igual que a los accionistas  que pueden observar cómo van las inversiones  realizadas.
·         Rentabilidad: se considera la capacidad que tiene un bien  para producir Utilidad según el objeto por el cual fue creado  esta engloba las anteriores debió a que genera la circulación de  dinero que ayuda  a la empresa para que pueda pagar sus deudas además de generar los rendimientos para os accionistas.

jueves, 13 de septiembre de 2012

        En la lectura: Conozca el sistema financiero mexicano

Su principal función es promover el ahorro así tendría un movimiento de circulante más rápido debido a que si personas ahorran se vuelven inversionistas y estos a su vez genera inversiones que se convierten en créditos:

Los bancos juegan un papel muy importante en el sistema financiero del país mexicano porque es la concentración entre inversionistas y beneficiarios los cuales ayudan a la creación de empresas otorgando créditos a personas físicas o morales según la persona jurídica del proyecto el banco lo aprueba o en su caso lo rechaza los proyectos por lo general se aprueban según las utilidades que genera y al minimizar el déficit de una empresa estos proyectos por lo regular son mas aprobados lo malo en este sistema que por lo regular se los otorgan a grandes empresas y no dejan que las micro y medianas empresas se desarrollen esto conlleva a la recesión económica.

Otro de los sistemas que encontramos en el país son


Comisión nacional de seguros:



este organismo descentralizado se encarga de la vigilar que los asegurados cumplan con lo estipulado en los contratos ofrecidos a personas jurídicas su fin es


Comisión nacional bancaria y de valores:

este organismo descentralizado contribuya a la venta de acciones de empresas las cuales traen un benefició a los accionistas lo malo en algunas circunstancias es que se puede quedar sin valor la acción adquirida o tener un valor inigualable que este es el principal objetivo, un ejemplo claro son las acciones de facebook que bajaron su valor.


Uno de los temas más interesante en esta lectura en mi punto de vista es

Sociedades de Ahorro y Préstamo Creo que el sistema financiero es uno de los principales actores en la economía del país Debido a que su función es ayudar a las personas (beneficiario) que necesitan dinero para un fines especifico y las personas que tiene el dinero (benefactor) en contacto con ellas la cual les permite a las personas que necesitan dinero para que lo utilicen y después lo devuelven pero con un cargo extra. Esta modalidad es la que está en auge debido a que los pequeños bancos o cajas populares dan crédito a personas que lo requieran además de tener las siguientes facilidades:


Aprobación de crédito

Pagos accesibles

Establecer periodos de pagos

Promover el ahorro

Uno de los ejemplos claros es

Banco azteca, bancoppel. Etc.